Conciliación extrajudicial es obligatoria en Cañete y Huaura

EFECTOS. POBLADORES DEBEN ACUDIR A ESTE MECANISMO ANTES DE INICIAR PROCESOS JUDICIALES.

Aplicación gradual de esta institución avanzará hasta diciembre a El Santa y Piura



A partir de la fecha, los pobladores de Cañete y Huaura deberán acudir de manera obligatoria, para solucionar sus conflictos, a la conciliación extrajudicial antes de iniciar un proceso judicial, informó el director de Conciliación Extrajudicial y Medios Alternativos de Solución de Conflictos, Jorge Valencia Corominas.

Sostuvo que la conciliación extrajudicial promueve el diálogo entre las partes en conflicto, con la presencia de un conciliador que facilita la comunicación.
“Las actas de la conciliación tienen el carácter de título de ejecución, es decir, es obligatorio su cumplimiento al igual que una sentencia judicial”, dijo, tras mencionar que es un proceso sencillo y económico.

Los conflictos que se pueden solucionar en temas de índole civil son: desalojos, pago de deudas, indemnizaciones y otorgamiento de escrituras, entre otras materias de libre disposición de las partes.

En lo que respecta a los conflictos de familia, no están obligados a someterse a la conciliación extrajudicial, pero se recomienda hacer uso de esta forma alternativa de solución para preservar las buenas relaciones personales y familiares.

En la actualidad, la obligatoriedad de este proceso rige en Lima y Callao, Arequipa, Trujillo, Cusco y Huancayo.

El Peruano