
El Ejecutivo envió al Congreso de la República un proyecto de ley para derogar el cuestionado Decreto Legislativo 1097 ante las presiones de grupos de oposición y organismos de derechos humanos.
Así lo anunció la Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno en su cuenta en Twitter. En tal sentido, el legislativo deberá tramitar la solicitud del Gobierno Central con carácter de urgencia.
El documento, que llegó a las 6 p.m. a la mesa de partes del Legislativo, lleva la firma del presidente de la República, Alan García, y el jefe del Gabinete de Ministros, Javier Velásquez Quesquén.
Según señala el documento, el Poder Ejecutivo consideró oportuno derogar el DL 1097 tras señalar que en su elaboración no se realizó un adecuado estudio o consulta a las instituciones jurídicas del país y solo se tomó en cuenta las opiniones del Ministerio de Justicia y el Ministerio de Defensa.
De acuerdo con un informe de Canal N, el Ejecutivo reconoció que una mala interpretación de la polémica ley hace temer a la opinión pública la posibilidad de dar una amnistía encubierta a militares y policías procesados.
Se espera que mañana, martes, el pleno del Congreso de la República debata el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo.
A primeras horas de hoy, lunes, el primer ministro, Javier Velásquez Quesquén, barajó la posibilidad de que se cree una comisión que se encargue de los procesos seguidos a personas acusadas de terrorismo, pues “hay una cantidad enorme de militares y policías que van a quedar desprotegidos porque sus procesos duraban muchísimo”.
Como se recuerda, la promulgación del DL 1097 generó críticas porque según sus detractores permitiría el sobreseimiento (archivo) del proceso judicial y posterior excarcelación a los militares y policias juzgados por cometer delitos de lesa humanidad.
El Comercio