Divorcios rápidos pueden ser inconvenientes

EN DEBATE. ADVIERTE MAGISTRADA DE FAMILIA DE LA CORTE DE LIMA

De haber inconsistencias en acuerdos sobre situación de hijos o bienes regresan al PJ



No obstante el auge de los llamados “divorcios rápidos”, estos no siempre resultan ser los más convenientes para una sana separación de una pareja, advirtió la magistrada de Familia de la Corte Superior de Lima, Carmen Sánchez Tapia.

En opinión de la magistrada, si bien el divorcio por mutuo acuerdo en la vía notarial o municipal es más rápido que el del sistema judicial, tiene menos posibilidades de evitar la aparición de problemas derivados de la separación en lo referido a la situación de los hijos o el reparto de bienes matrimoniales.

La diferencia está que en la vía judicial el juez trabaja una propuesta de convenio en la cual la pareja se pone acuerdo en todo lo referido a lo que será el régimen de patria potestad de los hijos, tenencia, régimen de visita, alimentos de los hijos y del cónyuge; así como el reparto de los bienes contraídos dentro del matrimonio, refirió la jueza durante el programa El juez en la radio.

En el llamado “divorcio rápido”, anotó la magistrada, no se trabaja la propuesta de convenio; a la pareja se le pide que vía judicial o extrajudicial haya saneado todo lo referente a la situación de los hijos y de los bienes que tuvieron en común.

“Si el saneamiento está mal planteado o se hizo de manera ligera o apresurada, puede generar efectos contraproducentes. Por ello, es de suma trascendencia que los acuerdos a adoptar se sustenten en las reales posibilidades económicas y de tiempo de la pareja”, remarcó.

Precisiones
El divorcio solo rompe el lazo matrimonial, mas no el vínculo familiar.

El incumplimiento de los acuerdos adoptados generará problemas de índole judicial, por el inicio de un nuevo proceso de ejecución de sentencia.

Si bien con los divorcios por la vía notarial y municipal se redujo en 60% el número de demandas en el PJ, esto no implica que los jueces tengan una menor carga procesal dado el incremento de nuevos procesos por ejecución de sentencia.

El Peruano