Crecen delitos debido a penas muy benignas

Severidad. advierte JUEZ DE LIMA, AURELIO TEJADA

Nuevas modalidades de estafa tienen la mayor incidencia en Lima

Norma castiga estos ilícitos con penas de uno a seis años de prisión



La baja sanción que el Código Penal establece para castigar el delito de estafa está permitiendo la aparición de nuevas modalidades de este ilícito penal en perjuicio de cientos de peruanos, advirtió el magistrado de la Corte de Lima, Aurelio Tejada Ortiz.

Explicó que la norma legal castiga el delito de estafa con penas que van de uno a seis años de prisión, sanción que no persuade a malos sujetos que engatusan a miles de peruanos, como fue el caso CLAE, de Carlos Manrique Carreño, en la década de 1990.

“Las leyes peruanas no castigan ni adecuada ni convenientemente el delito de estafa, por ello se generan nuevas modalidades que tienen entre sus principales víctimas a ancianos y personas de menores recursos”, remarcó.

El magistrado, en ese sentido, refirió que al momento de dictar sentencia, el juez se circunscribe a lo que la ley establece, por lo que corresponde al legislador incrementar la sanción penal por este ilícito.

Inducen al error
Explicó que las nuevas modalidades de estafa, denominadas “cuentos”, se concentran en inducir en error a una persona por medio de una llamada telefónica o por correo electrónico, en la cual se ofrece un beneficio a cambio de una retribución económica.
Al respecto, recomendó ignorar las llamadas telefónicas o e-mail que ofrecen premios, becas, juegos de lotería, viajes al extranjero o trámites de visa a cambio del depósito en efectivo en una cuenta bancaria abierta sólo con este objetivo.

La estafa es uno de los tres delitos con mayor incidencia de criminalidad. Este ilícito provoca, mediante el engaño, que la persona cometa un error, desprendiéndose de su patrimonio, logrando el beneficio de terceros.

Tribunales
La Corte de Lima dispuso la reconformación de siete salas de diversas especialidades de este distrito judicial. Así, se designó a Carolina Lizárraga en la Primera Sala Penal para Procesos con Reos Libres.

Nombró, asimismo, a Octavio Sahuanay Calsin, como juez superior y presidente de la Sala Penal Descentralizada de Villa María del Triunfo. Igualmente, a Rosa Dávila Broncazo en la Tercera Sala Laboral de Lima.

El magistrado Gino Yangali fue designado a la Sétima Sala Civil de Lima; y, a Emérito
Salinas Siccha a la Tercera Sala Penal para Procesos con Reos en Cárcel.

Además, procedió a designar a Julio Biaggi Gómez juez superior y presidente de la Segunda Sala Penal para Procesos con Reos Libres.

El Peruano