Los trabajadores del Poder Judicial iniciaron desde este martes una paralización de sus labores durante tres días seguidos, como medida de reclamo por un aumento de sus sueldos.
Además, anunciaron que a partir del 3 de noviembre se va a realizar una huelga general indefinida si es que el Ministerio de Economía y Finanzas persiste en recortar su presupuesto.
“Esta medida de fuerza tiene por cometido que los trabajadores jurisdiccionales y administrativos podamos conseguir al fin la tan anhelada nueva escala remunerativa, proyecto de ley que se encuentra en el Congreso”, indicó Jorge Cotrina, secretario general del Sindicato Unitario de los Trabajadores del Poder Judicial.
Explicó que el clásico secretario judicial gana 1300 nuevos soles y que espera aumentos escalonados que se incrementen ostensiblemente.
César Vega Vega, presidente de la Corte Superior de Justicia, y quien logró entablar diálogo con Cotrina, expresó su desacuerdo con la huelga. Dijo que la medida causa un retraso muy lamentable pues la ciudadanía se ve perjudicada en sus legítimas aspiraciones de justicia.
“Esta medida causa un trastoque a la labor que venimos desarrollando, y perjudica socialmente porque hay litigantes de muy modesta situación económica, así como madres de familia”, aseguró.
A pesar de no ser partidario del paro, Vega Vega se mostró solidario con el sindicato. “De nuestra parte siempre ha habido un diálogo y hay un apoyo a sus reivindicaciones en la medida de su justicia. Pedimos al Ministerio de Economía y Finanzas que se sensibilice y pueda dar una solución a este asunto”, indicó.
Cabe señalar que, a nivel nacional, serían 17 mil los trabajadores que estarían paralizando todas las cortes de justicia.