Mostrando entradas con la etiqueta huelga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta huelga. Mostrar todas las entradas

Trabajadores del PJ suspenden huelga indefinida y el lunes se reincorporan a sus labores


Los trabajadores del Poder Judicial anunciaron la suspensión de la huelga nacional indefinida que sostenían desde hace varias semanas y a partir de este lunes se reincorporarán a sus labores.

Así lo anunció el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Corte Superior de Tacna, Cesar Aguilar Delgado, al explicar que la medida fue levantada por el término de 30 días a partir de este lunes 6 de diciembre luego que el Congreso aprobara un bono de 93 millones de nuevos soles para el 2011.

"La huelga nacional indefinida de los trabajadores del Poder Judicial de conformidad con los estatutos de la Federación Nacional ha determinado suspender la huelga por el término de 30 días a partir del día 6 de diciembre. Las condiciones están dadas en el acta y a partir del día lunes los trabajadores a nivel nacional retornan a sus centros de labores, por consiguiente la administración de justicie se normalizará en todo el país", refirió el dirigente en comunicación con Radio Uno.

Asimismo señaló que dentro del acta están algunos acuerdos como no a las represalias en contra de los trabajadores por motivo de la huelga, tampoco habrá descuento por los días de la huelga, sin embargo tendrán que pagar una hora adicional como una forma obligatoria para recompensar por los días no dejados de trabajar.

Trabajadores del Poder Judicial suspendieron huelga que acataban por aumento de sueldos

Tras reunirse con Javier Villa Stein, presidente del PJ, los gremios decidieron levantar la medida de fuerza hasta el jueves 18.



Tras reunirse con el presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, el 70% de los trabajadores de dicho ente del Estado decidió hoy suspender por cuatro días la huelga que acataban desde el 3 de noviembre exigiendo el aumento de sus sueldos.

La medida de fuerza ha sido levantada hasta el jueves 18, día que el Congreso de la República debatirá la nueva escala remunerativa de los trabajadores del PJ, y de no darse una solución el paro sería restablecido.

En declaraciones a la prensa, Villa Stein señaló que a pesar de las discrepancias que existieron con los trabajadores, no hay diferencias de fondo porque lo que se quiere es una restructuración salarial acorde al Estado moderno.

“Luego de consultar con sus bases se ha logrado este asunto, de modo que se ha suspendido (la huelga) en un 70%, esperamos que con el pasar de las horas el 30% de gremios restantes acaten esta medida”, añadió.

SOLO ES UN TREGUA
El secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores del PJ, Diego Alcántara, explicó a Canal N que la huelga solo ha sido paralizada por unos días para darle al Ministerio de Economía y Finanzas de presentar el presupuesto del 2011, que contempla su aumento, al Congreso, y que este sea aprobado.

Informó que las bases que todavía no han depuesto la medida de fuerza son las de Ica, Ayacucho, Ucayali y Junín, pero que lo más probable era que en las próximas horas se sumen a la decisión pactada con Villa Stein.

Para finalizar, aclaró que de no darse la aprobación de su aumento, los trabajadores del PJ retomarían la huelga.

La Corte Suprema declaró ilegal el paro de trabajadores en el Poder Judicial




Vía una resolución administrativa, el presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, indicó que la medida de lucha no tiene los requisitos mínimos que exige la ley.

La huelga nacional indefinida que desde el pasado 3 de noviembre acatan los trabajadores de la Corte Suprema fue declarada ilegal por Javier Villa Stein, presidente de este poder del Estado, debido a que carece de los requisitos mínimos exigidos por la ley.

Mediante una resolución administrativa, Villa Stein detalló que la Federación Nacional de Trabajadores del Poder Judicial, no ha demostrado que su medida de fuerza haya sido aceptada por la mayoría de sus integrantes.

El texto precisa además que el paro fue comunicado con diez días de anticipación lo cual es un tiempo insuficiente al tratarse de la administración de justicia.

Otra de las razones que sostiene el Poder Judicial es que la parte en protesta no agotó las negociaciones, cuyo objetivo era llegar a una solución que impida el inicio de la huelga .

De acuerdo con la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, si una paralización afecta los servicios públicos esenciales, los trabajadores en conflicto deberán garantizar la permanencia del personal necesario para impedir su interrupción total. Ello, según la resolución que declara la ilegalidad tampoco ha sido cumplido.

LO ADVIRTIÓ
Horas antes de que Villa Stein emita el referido documento, ya había advertido a los trabajadores en pie de lucha que si no suspendían su protesta, esta iba a ser declarada ilegal.

“Si en las próximas horas no tengo una muestra clara de ustedes, declararé la huelga ilegal y arrancarán los descuentos”, dijo.

Villa Stein: “El Poder Judicial no puede ser la cenicienta de todos los organismos públicos”

El magistrado indicó que ha solicitado una cita con el presidente Alan García con el fin de explicarle la solución de la paralización de los trabajadores del PJ.



El presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, respaldó la paralización que acatan desde ayer los trabajadores de dicho sector exigiéndole al Gobierno la renovación de su escala salarial.

“Estamos pidiendo cita con el presidente Alan García a fin de explicarle la naturaliza de la solución del problema, los bonos y la reestructura salarial que comenzaría con recursos propios”, señaló dirigiéndose a los manifestantes, que estaban reunidos en el Paseo de los Héroes Navales.

Además, dijo que es importante que el Gobierno sepa que el “Poder Judicial no puede ser la cenicienta de todos los organismos públicos” y que si “están haciendo gárgaras con la reforma de Estado esta es una oportunidad para iniciar una nueva escala remunerativa”.

DEFIENDE MOVILIZACIÓN
De otro lado, Villa Stein lamentó el enfrentamiento que protagonizaron los trabajadores del PJ y un batallón de la Policía, que impidió que los manifestantes ingresaran a la sede del Palacio de Justicia.

“Hemos dispuesta a través del edecán de la Policía Nacional evitar todo tipo de maltrato a los trabajadores que están en una movilización democrática y amparada constitucionalmente”, añadió.

Para finalizar, indicó que el dirigente Yhony Padilla, quien fue detenido en medio de la protesta, recibirá ayuda para que se liberado.

“El compañero Yhony Padilla ha sido detenido y estamos activando los mecanismos para su liberación, creemos con ustedes en la solución de los pedidos y no en la represión”, acotó.

Villa Stein dialogará con ministro de Economía para solucionar huelga en el Poder Judicial



Los trabajadores de este poder del estado iniciaron hoy un paro indefinido en demanda de una nueva escala remunerativa.

El presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, hizo pública sus intenciones de dialogar con el ministro de Economía, Ismael Benavides, a fin de tratar la homologación de sueldos que reclaman los trabajadores de dicho poder del Estado, quienes hoy iniciaron una huelga nacional indefinida.

“Estamos pidiendo audiencia con el ministro de Economía para tratar conjuntamente este tema”, adelantó en declaraciones a Canal N desde la ciudad de Chiclayo.

Al respecto, Villa Stein se mostró confiado de que el ministro Benavides y el presidente Alan García respondan afirmativamente al pedido de los trabajadores.

Según explicó esta mañana el secretario del sindicato único de trabajadores del Poder Judicial, Jorge Cotrina, la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República pudo haber solucionado sus demandas de haber atendido un proyecto que tiene desde el 17 de agosto pasado.

De acuerdo con el representante de los trabajadores, esta iniciativa legislativa no se ha aprobado pues se espera el visto bueno del Ministerio de Economía, debido a que la comisión parlamentaria no tiene iniciativa de gasto.

Trabajadores del Poder Judicial inician paro nacional indefinido

Notificador del Poder Judicial

Los empleados se han concentrado en los exteriores de la Corte Superior de Justicia de Lima, en el centro de Lima, para reclamar aumento en sus remuneraciones.

Los trabajadores del Poder Judicial iniciaron hoy en todo el país un paro indefinido, en demanda a un aumento de sus remuneraciones, que se encuentran “congelados desde hace una década”.

Los empleados se han concentrado en los exteriores de la Corte Superior de Justicia de Lima, en el centro de Lima, frente al Parque Universitario.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la institución judicial Jorge Cotrina sostuvo que no darán marcha atrás en su medida de fuerza mientras el gobierno no resuelva sus reclamos.

Trabajadores del Poder Judicial acatan paro de tres días por aumento de sueldos


Los trabajadores del Poder Judicial iniciaron desde este martes una paralización de sus labores durante tres días seguidos, como medida de reclamo por un aumento de sus sueldos.

Además, anunciaron que a partir del 3 de noviembre se va a realizar una huelga general indefinida si es que el Ministerio de Economía y Finanzas persiste en recortar su presupuesto.

“Esta medida de fuerza tiene por cometido que los trabajadores jurisdiccionales y administrativos podamos conseguir al fin la tan anhelada nueva escala remunerativa, proyecto de ley que se encuentra en el Congreso”, indicó Jorge Cotrina, secretario general del Sindicato Unitario de los Trabajadores del Poder Judicial.

Explicó que el clásico secretario judicial gana 1300 nuevos soles y que espera aumentos escalonados que se incrementen ostensiblemente.

César Vega Vega, presidente de la Corte Superior de Justicia, y quien logró entablar diálogo con Cotrina, expresó su desacuerdo con la huelga. Dijo que la medida causa un retraso muy lamentable pues la ciudadanía se ve perjudicada en sus legítimas aspiraciones de justicia.

“Esta medida causa un trastoque a la labor que venimos desarrollando, y perjudica socialmente porque hay litigantes de muy modesta situación económica, así como madres de familia”, aseguró.

A pesar de no ser partidario del paro, Vega Vega se mostró solidario con el sindicato. “De nuestra parte siempre ha habido un diálogo y hay un apoyo a sus reivindicaciones en la medida de su justicia. Pedimos al Ministerio de Economía y Finanzas que se sensibilice y pueda dar una solución a este asunto”, indicó.

Cabe señalar que, a nivel nacional, serían 17 mil los trabajadores que estarían paralizando todas las cortes de justicia.

Comunicado del Delegado

Compañeros, debido a que no ha estado habiendo clases, se ha estado posponiendo una reunion que debió hacerse hace varios dias; los temas:

1. Elección de una junta de trabajo de aula.
2. Incremento del número de créditos.
3. Reparto de roles para la actualización constante de la pagina web del aula.
4. Y sobre el Profesor de Penal II, que ya no será el Dr. Balcazar.

Siguen los rumores de que el paro de administrativos seguirà, pero el Dr. Vilchez si hará clases, por lo que les pediría que asistan todos para que se puedan tomar decisiones, pues son temas urgentes que necesitan ser abordados ya, por todos.

Quizá con respecto al primer punto, muchos dudaràn (no hemos tenido muy buenas experiencias jaja) pero es necesario trabajar por el aula, pensar en todos, vamos a ser profesionales que algun día necesitaremos los unos de los otros, y pues aislarse no nos traerá nada bueno, además ya no sería una junta directiva, sino elegir personas que ayuden al delegado en los temas que por ejemplo, el del profesor Balcazar o el de los crèditos, requieren de más una persona para hacer fuerza; y porque no empezar a pensar en hacer algo por nuestra facultad, en dejarle algo como promoción, pero bueno eso se verá mas adelante, pero la idea es esa, empezar a trabajar como un grupo.

Por lo que despues de la hora del doctor Vilchez, todos deberán permanecer en el aula (y si por algún motivo no estuvieran abiertas las aulas, esperar a que se les indique un lugar donde llevar a cabo la reunión).



Atte.

JUAN YAIPÉN

Delegado de 4º "A"

Este lunes se reanudan las clases

Este anuncio lo dió el Dr. Oscar Vilchez Velez el dia viernes 20 del presente a algunos compañeros, así que este lunes 23 se normalizan las clases, a pesar de que existen fuertes rumores de una futura huelga.

Estaremos atentos para informarlos.


El administrador

Alumnos dinosaurios en la UNPRG

Si bien es cierto en las universidades de un tiempo a esta parte ha disminuido el índice de paros o huelgas debido a varios factores, los mismos que no son materia de este comentario, empero hay que recordar que como consecuencia de los conflictos sociales en las aulas universitarias se generaban los llamados líderes que nunca querían dejar la vida universitaria para desde ahí dirigir lo que llamaban el movimiento estudiantil, muchos de los cuales mal direccionados no cumplían sus objetivos.

En este accionar lo que se producía era la pérdida de los años de estudios y como resultante, alumnos que deberían egresar luego de diez ciclos académicos correspondientes a cinco años, lo hicieran en 6,7,8,9 etc. años. Por supuesto quienes se beneficiaban directamente como siempre eran las cúpulas asalariadas que veían en ello un gran negocio para seguir usufructuando de la universidad; pero esa historia al parecer no ha terminado del todo y cuando creíamos que forma parte una hoja más de los claustros estudiantiles superiores, la realidad nos enrostra para decirnos que aún en muchas universidades existen este tipo de personajes que avalados por las autoridades llamase rector, vicerrectores y otros de menor jerarquía siguen haciendo de las suyas. Esta vez no son grupos en conflicto ideológico, se trata de grupúsculos de sujetos que se disputan lo que ellos denominan el botín de la universidad.

Lo más grave, en nuestra primera casa estudios se presentan casos de esta naturaleza, es decir existirían varios estudiantes que aunque no lo crean permanecen más de diez años como tal, debiendo haber terminado sus carrera profesional en sólo 5 años, pero por que se quedan tanto tiempo, la razón no son las huelgas, paros, tomas de local, que si bien es cierto se han registrado, no han sido de mucha trascendencia.

Lo que está sucediendo es que la artimaña de los alumnos dinosaurios, vividores, consiste en dejarse jalar, retirarse del ciclo, luego matricularse, y lo mas criticable, avalados por las autoridades. Pero ¿A qué viene todo esto?. La única razón, ellos constituyen elementos de campaña proselitista para los que están en el poder y luchan por su reelección. Los indicados personajes operarían bajo el manto protector de sus jefecitos, con la modalidad del clandestinaje, utilizando ambientes de la universidad como el fundo universitario para bailes, etc. razón por la que mereció una denuncia del gobernador político de la provincia de Lambayeque.

Nos preguntamos porqué los lambayecanos podemos seguir soportando tamaña majadería generado por malos elementos en nuestra universidad, máxime si existen muchos jóvenes que no logran ingresar por falta de vacantes, en contraposición a tanto negociante en la universidad nacional que le niegan el derecho a los que verdaderamente desean superarse.

Demasiado asambleísmo, amiguismo, una ley universitaria desfasada, la falta de investigación científica, junto a las malas artes de gestiones mediocres le están haciendo daño a la universidad, que lo alejan de la sociedad, la cual debería organizarse para fiscalizar a nuestra alma mater y como sucede en la educación básica con malos directores, se expectore a tanto corrupto que trafica con la educación. ¿Estamos o no?. ¿Usted qué dice?.