Alumnos dinosaurios en la UNPRG

Si bien es cierto en las universidades de un tiempo a esta parte ha disminuido el índice de paros o huelgas debido a varios factores, los mismos que no son materia de este comentario, empero hay que recordar que como consecuencia de los conflictos sociales en las aulas universitarias se generaban los llamados líderes que nunca querían dejar la vida universitaria para desde ahí dirigir lo que llamaban el movimiento estudiantil, muchos de los cuales mal direccionados no cumplían sus objetivos.

En este accionar lo que se producía era la pérdida de los años de estudios y como resultante, alumnos que deberían egresar luego de diez ciclos académicos correspondientes a cinco años, lo hicieran en 6,7,8,9 etc. años. Por supuesto quienes se beneficiaban directamente como siempre eran las cúpulas asalariadas que veían en ello un gran negocio para seguir usufructuando de la universidad; pero esa historia al parecer no ha terminado del todo y cuando creíamos que forma parte una hoja más de los claustros estudiantiles superiores, la realidad nos enrostra para decirnos que aún en muchas universidades existen este tipo de personajes que avalados por las autoridades llamase rector, vicerrectores y otros de menor jerarquía siguen haciendo de las suyas. Esta vez no son grupos en conflicto ideológico, se trata de grupúsculos de sujetos que se disputan lo que ellos denominan el botín de la universidad.

Lo más grave, en nuestra primera casa estudios se presentan casos de esta naturaleza, es decir existirían varios estudiantes que aunque no lo crean permanecen más de diez años como tal, debiendo haber terminado sus carrera profesional en sólo 5 años, pero por que se quedan tanto tiempo, la razón no son las huelgas, paros, tomas de local, que si bien es cierto se han registrado, no han sido de mucha trascendencia.

Lo que está sucediendo es que la artimaña de los alumnos dinosaurios, vividores, consiste en dejarse jalar, retirarse del ciclo, luego matricularse, y lo mas criticable, avalados por las autoridades. Pero ¿A qué viene todo esto?. La única razón, ellos constituyen elementos de campaña proselitista para los que están en el poder y luchan por su reelección. Los indicados personajes operarían bajo el manto protector de sus jefecitos, con la modalidad del clandestinaje, utilizando ambientes de la universidad como el fundo universitario para bailes, etc. razón por la que mereció una denuncia del gobernador político de la provincia de Lambayeque.

Nos preguntamos porqué los lambayecanos podemos seguir soportando tamaña majadería generado por malos elementos en nuestra universidad, máxime si existen muchos jóvenes que no logran ingresar por falta de vacantes, en contraposición a tanto negociante en la universidad nacional que le niegan el derecho a los que verdaderamente desean superarse.

Demasiado asambleísmo, amiguismo, una ley universitaria desfasada, la falta de investigación científica, junto a las malas artes de gestiones mediocres le están haciendo daño a la universidad, que lo alejan de la sociedad, la cual debería organizarse para fiscalizar a nuestra alma mater y como sucede en la educación básica con malos directores, se expectore a tanto corrupto que trafica con la educación. ¿Estamos o no?. ¿Usted qué dice?.