Mostrando entradas con la etiqueta villa stein. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta villa stein. Mostrar todas las entradas

Trabajadores del Poder Judicial suspendieron huelga que acataban por aumento de sueldos

Tras reunirse con Javier Villa Stein, presidente del PJ, los gremios decidieron levantar la medida de fuerza hasta el jueves 18.



Tras reunirse con el presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, el 70% de los trabajadores de dicho ente del Estado decidió hoy suspender por cuatro días la huelga que acataban desde el 3 de noviembre exigiendo el aumento de sus sueldos.

La medida de fuerza ha sido levantada hasta el jueves 18, día que el Congreso de la República debatirá la nueva escala remunerativa de los trabajadores del PJ, y de no darse una solución el paro sería restablecido.

En declaraciones a la prensa, Villa Stein señaló que a pesar de las discrepancias que existieron con los trabajadores, no hay diferencias de fondo porque lo que se quiere es una restructuración salarial acorde al Estado moderno.

“Luego de consultar con sus bases se ha logrado este asunto, de modo que se ha suspendido (la huelga) en un 70%, esperamos que con el pasar de las horas el 30% de gremios restantes acaten esta medida”, añadió.

SOLO ES UN TREGUA
El secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores del PJ, Diego Alcántara, explicó a Canal N que la huelga solo ha sido paralizada por unos días para darle al Ministerio de Economía y Finanzas de presentar el presupuesto del 2011, que contempla su aumento, al Congreso, y que este sea aprobado.

Informó que las bases que todavía no han depuesto la medida de fuerza son las de Ica, Ayacucho, Ucayali y Junín, pero que lo más probable era que en las próximas horas se sumen a la decisión pactada con Villa Stein.

Para finalizar, aclaró que de no darse la aprobación de su aumento, los trabajadores del PJ retomarían la huelga.

La Corte Suprema declaró ilegal el paro de trabajadores en el Poder Judicial




Vía una resolución administrativa, el presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, indicó que la medida de lucha no tiene los requisitos mínimos que exige la ley.

La huelga nacional indefinida que desde el pasado 3 de noviembre acatan los trabajadores de la Corte Suprema fue declarada ilegal por Javier Villa Stein, presidente de este poder del Estado, debido a que carece de los requisitos mínimos exigidos por la ley.

Mediante una resolución administrativa, Villa Stein detalló que la Federación Nacional de Trabajadores del Poder Judicial, no ha demostrado que su medida de fuerza haya sido aceptada por la mayoría de sus integrantes.

El texto precisa además que el paro fue comunicado con diez días de anticipación lo cual es un tiempo insuficiente al tratarse de la administración de justicia.

Otra de las razones que sostiene el Poder Judicial es que la parte en protesta no agotó las negociaciones, cuyo objetivo era llegar a una solución que impida el inicio de la huelga .

De acuerdo con la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, si una paralización afecta los servicios públicos esenciales, los trabajadores en conflicto deberán garantizar la permanencia del personal necesario para impedir su interrupción total. Ello, según la resolución que declara la ilegalidad tampoco ha sido cumplido.

LO ADVIRTIÓ
Horas antes de que Villa Stein emita el referido documento, ya había advertido a los trabajadores en pie de lucha que si no suspendían su protesta, esta iba a ser declarada ilegal.

“Si en las próximas horas no tengo una muestra clara de ustedes, declararé la huelga ilegal y arrancarán los descuentos”, dijo.

Villa Stein: “El Poder Judicial no puede ser la cenicienta de todos los organismos públicos”

El magistrado indicó que ha solicitado una cita con el presidente Alan García con el fin de explicarle la solución de la paralización de los trabajadores del PJ.



El presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, respaldó la paralización que acatan desde ayer los trabajadores de dicho sector exigiéndole al Gobierno la renovación de su escala salarial.

“Estamos pidiendo cita con el presidente Alan García a fin de explicarle la naturaliza de la solución del problema, los bonos y la reestructura salarial que comenzaría con recursos propios”, señaló dirigiéndose a los manifestantes, que estaban reunidos en el Paseo de los Héroes Navales.

Además, dijo que es importante que el Gobierno sepa que el “Poder Judicial no puede ser la cenicienta de todos los organismos públicos” y que si “están haciendo gárgaras con la reforma de Estado esta es una oportunidad para iniciar una nueva escala remunerativa”.

DEFIENDE MOVILIZACIÓN
De otro lado, Villa Stein lamentó el enfrentamiento que protagonizaron los trabajadores del PJ y un batallón de la Policía, que impidió que los manifestantes ingresaran a la sede del Palacio de Justicia.

“Hemos dispuesta a través del edecán de la Policía Nacional evitar todo tipo de maltrato a los trabajadores que están en una movilización democrática y amparada constitucionalmente”, añadió.

Para finalizar, indicó que el dirigente Yhony Padilla, quien fue detenido en medio de la protesta, recibirá ayuda para que se liberado.

“El compañero Yhony Padilla ha sido detenido y estamos activando los mecanismos para su liberación, creemos con ustedes en la solución de los pedidos y no en la represión”, acotó.

Villa Stein dialogará con ministro de Economía para solucionar huelga en el Poder Judicial



Los trabajadores de este poder del estado iniciaron hoy un paro indefinido en demanda de una nueva escala remunerativa.

El presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, hizo pública sus intenciones de dialogar con el ministro de Economía, Ismael Benavides, a fin de tratar la homologación de sueldos que reclaman los trabajadores de dicho poder del Estado, quienes hoy iniciaron una huelga nacional indefinida.

“Estamos pidiendo audiencia con el ministro de Economía para tratar conjuntamente este tema”, adelantó en declaraciones a Canal N desde la ciudad de Chiclayo.

Al respecto, Villa Stein se mostró confiado de que el ministro Benavides y el presidente Alan García respondan afirmativamente al pedido de los trabajadores.

Según explicó esta mañana el secretario del sindicato único de trabajadores del Poder Judicial, Jorge Cotrina, la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República pudo haber solucionado sus demandas de haber atendido un proyecto que tiene desde el 17 de agosto pasado.

De acuerdo con el representante de los trabajadores, esta iniciativa legislativa no se ha aprobado pues se espera el visto bueno del Ministerio de Economía, debido a que la comisión parlamentaria no tiene iniciativa de gasto.

Poder Judicial busca que las notificaciones se envíen vía e-mail en procesos comerciales

El objetivo es que la vía electrónica se use en todos los procesos judiciales. Actualmente se envían 75 mil notificaciones diarias, de las cuales el 85% llega al domicilio, lo que genera pérdida de dinero y tiempo

Poder Judicial

Por: Alejandra Costa La Cruz

La imagen está grabada en la memoria de cualquiera que haya visitado un juzgado: miles de cuadernillos mal amontonados, esperando, y que esconden, en su desorden, la incertidumbre en la vida de un peruano.

Esas tristes columnas podrían tener los días contados si prospera el proyecto de digitalización de expedientes que ha iniciado el Poder Judicial y que ha tomado a los 17 juzgados comerciales de Lima para la primera fase de esta “revolución tecnológica”, como lo llaman sus promotores.

“El objetivo es que cada proceso judicial, desde la presentación del recurso hasta la notificación de la sentencia, se haga electrónicamente, a través de Internet y sin necesidad de papeles”, explicó el gerente general del Poder Judicial, Hugo Suero.

El primer paso hacia esa meta ha sido la implementación del Sistema de Notificaciones Electrónicas (Sinoe), que podría reducir de 25 días a pocos segundos lo que demora que la notificación de un juez le llegue a las partes.

HAY TEMOR
“El problema es que, como es voluntario, solo el 2% de los abogados ha solicitado su casilla electrónica. Al parecer, temen que, al ser más rápida la notificación, tengan menos plazo para impugnarlas”, detalló Héctor Lama, presidente de la Segunda Sala Civil Subespecialidad Comercial de la Corte de Lima.

En ese sentido, han presentado un proyecto de ley al Congreso para que sea obligatorio que todas las notificaciones se envíen vía correo electrónico, excepto cuando no hayan condiciones técnicas que lo permitan.

“Actualmente, se envían 75 mil notificaciones diarias, de las cuales, el 85% se envían al domicilio de cada una de las partes, lo cual es un desperdicio de dinero y tiempo”, dijo Suero.

Si se aprueba la iniciativa, señaló, el 80% de las comunicaciones de los jueces se haría vía Internet en el mediano plazo.

CELERIDAD COMERCIAL
En el caso de los juzgados comerciales, los objetivos son mucho más ambiciosos e inmediatos, lo cual podría acortar el tiempo en que se resuelven las controversias sobre contratos, garantías, deudas; se solucionan los conflictos entre accionistas y entre los bancos y sus clientes; y se ejecutan los laudos producto de un arbitraje.

“Debido a las características de los juzgados comerciales, cuyos procesos son más predecibles y rutinarios, esperamos que el 80% de la carga se maneje sin usar papeles en el tercer trimestre del 2011”, anunció Suero.

Lama explicó que incluso los remates que resultan de los procesos de ejecución de garantías –que representan la mayor parte de la carga de estos juzgados– podrían realizarse vía Internet.

“La idea es que el Poder Judicial no obstaculice la actividad comercial, sino que facilite que las empresas sostengan el crecimiento del país. Lo que se requiere es un cambio en la cultura de los jueces”, concluyó el presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein.

Jueces debaten desafíos del Poder Judicial

En IV Congreso Nacional.


Para avanzar en la modernización del gobierno y en la gestión del despacho judicial, tendientes a prestar nuevos y mejores servicios al justiciable, así como el mayor acceso a la justicia en el país, jueces y personal jurisdiccional de todas las instancias judiciales participarán desde mañana en el IV Congreso Nacional de Magistrados, que se realizará en la ciudad del Cusco, hasta el viernes 27.

Así, en el certamen, que lo presidirá el titular del Poder Judicial (PJ), Javier Villa Stein, participarán jueces supremos, superiores, de primera instancia, de paz letrado y de paz, representantes del personal jurisdiccional, entre otros.


El objetivo del cónclave es analizar el nivel de participación de la judicatura nacional en relación al desarrollo económico del país, en el entendido que la confianza en el PJ es importante para el funcionamiento de la economía.

El Peruano

Villa Stein aseguró que no dará salto al vacío si decide postular a la Presidencia

El titular del Poder Judicial señaló que tiene que evaluar si el reconocimiento que encuentra en las calles se ve reflejado en las encuestas



El titular del Poder Judicial, Javier Villa Stein, negó que esté en campaña electoral con miras a la Presidencia de la República porque eso sería descuidar sus deberes en las Corte Suprema y la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción.

En una entrevista con el diario “Correo”, respondió a las críticas de sus detractores, que sostuvieron que ha caído en demagogia, y expresó que no está utilizando su cargo para fines que no sean los del PJ.

“Soy presidente de un poder del Estado que tiene presencia en todo el país y mis viajes son austeros”, añadió.

EVALÚA SU POSTULACIÓN
Villa Stein señaló que hasta el momento no ha tenido ninguna clase de acercamiento con algún partido o movimiento político para una posible postulación a la Presidencia de la República, aunque admitió que evalúa esta opción.

En ese sentido, dijo que cualquier intención de postular debe ser viable y no “un salto al vacío”, ni mucho menos un arranque emotivo, sino que debe ser una decisión meditada.

“Hay que tener criterios. Tendríamos que ver que ese reconocimiento que encuentro en las calles se vea reflejado en las encuestas en una manera más importante de lo que se está manifestando”, acotó.

El Comercio