Mostrando entradas con la etiqueta fujimori. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fujimori. Mostrar todas las entradas

Sala penal confirmó pena de 20 años a Montesinos por tráfico de armas

Es la mayor sentencia que tiene hasta ahora el ex asesor presidencial de Alberto Fujimori.


La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema confirmó la condena de 20 años de prisión impuesta al ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos Torres por el tráfico de armas en beneficio de la guerrilla de las FARC.

Esta es la mayor pena impuesta al ex asesor presidencial de Alberto Fujimori hasta hoy. Antes fue condenado a 15 años por los pagos a los canales de televisión y a 10 años por corromper a jueces y fiscales en la década de los 90.

Según informa hoy el diario “La República”, el veredicto de la Corte Suprema ratifica la sentencia, dictada el 21 de setiembre del 2006, por delitos de suministro ilegal de armas de fuego, asociación ilícita y comprometer las relaciones exteriores al conspirar contra un Estado extranjero.

Además, es la primera vez que la Corte Suprema recoge la posición de la Procuraduría ad hoc anticorrupción respecto a que en el gobierno de Alberto Fujimori operó más de una organización ilícita, que tuvo como uno de sus jefes al ex asesor presidencial.

REPARACIÓN CIVIL
Vladimiro Montesinos también debe pagar una reparación civil de 10 millones de soles por el tráfico de armas a las FARC, junto con los demás implicados en este caso: los hermanos Aybar Cancho, Charles Acelor y otros.

El Comercio

Caso BTR: comisión del Congreso no halló culpables pese a 'cambiazo' de USB

Congresistas Lescano y Aguinaga se opusieron al preinforme. Aprista Vargas señaló que Aguinaga se opone por investigación fiscal abierta a Keiko Fujimori


La comisión parlamentaria encargada de investigar la manipulación de los USB de Giselle Giannotti determinó que los dispositivos de almacenamiento de la ex funcionaria de Business Track (BTR) no fueron manipulados, sino sustituidos, y en estos se colocó archivos intrascendentes e, incluso, de otros procesados. Así lo señala el informe final aprobado anoche por esta comisión investigadora.

En enero del 2009, la policía detuvo a los principales funcionarios de BTR, empresa dedicada ilegalmente a la interceptación telefónica. En mayo de este año, se denunció que los USB incautados a Giannotti habían sido adulterados.

Sin embargo, ayer, en su informe final, la comisión investigadora no encontró ningún responsable de lo que fue en realidad una suplantación.

LIMPIEZA PROFUNDA
Quien presentó el preinforme exento de responsabilidades puntuales fue el congresista de Solidaridad Nacional, Walter Menchola, presidente de la comisión investigadora. Su posición fue respaldada por el parlamentario aprista José Vargas Fernández.

En un inicio, la única voz discordante fue la del legislador Yonhy Lescano (AP). “Acá hay irregularidades direccionadas para desaparecer pruebas de actos de corrupción”, manifestó.

Él pedía señalar como responsables (“por lo menos, por omisión de deberes funcionales”) al entonces director de la policía antidrogas Miguel Hidalgo, al comandante PNP Raúl del Castillo y a los fiscales Walter Milla y Vanessa Araníbar.

La posición de Lescano fue inesperadamente respaldada por el fujimorista Alejandro Aguinaga. Sin embargo, Vargas retrucó que Aguinaga pretendía responsabilizar a los fiscales porque la titular del Ministerio Público, Gladys Echaíz, ha dispuesto reanudar la investigación de los estudios de Keiko Fujimori. “El país requiere que actuemos con responsabilidad”, dijo Vargas.

En tanto, Menchola sostuvo que corresponde a la Policía Nacional y al Ministerio Público determinar las responsabilidades.

En la votación, Menchola y Vargas votaron a favor del informe. Aguinaga y Lescano lo hicieron en contra. Sin embargo, el ‘solidario’ dirimió a favor.

Aguinaga dijo que presentaría una informe en minoría, y Lescano acusó una alianza entre el Apra y Solidaridad Nacional.

Por qué culpaban a fiscales y policías
Yonhy Lescano dijo que el general Miguel Hidalgo (la policía antidrogas participó en la detención de los funcionarios de BTR) tendría responsabilidad porque mintió al decir que el 15° Juzgado Penal había dispuesto levantar el secreto de la comunicaciones de Giselle Giannotti para revisar sus USB.

Lescano y Alejandro Aguinaga también culpan al comandante Raúl del Castillo (quien lideró el allanamiento al domicilio de Giannotti) porque llevó su laptop personal, con la cual habría revisado el material incautado. Del Castillo ha dicho que vendió su laptop.

Los dos parlamentarios reprochan a la fiscal Araníbar (adjunta de Walter Milla) haber permitido el ingreso de la laptop. También les llama la atención que sea compañera de estudios de Rómulo León.

El Comercio

Fujimori le debe S/.8 millones al Estado por delitos de corrupción

Cómplices del ex mandatario, entre ellos el postulante a presidente regional de Cajamarca, Absalón Vásquez, deben por concepto de reparación civil más de 900 millones de soles, informó el procurador Julio César Roca.


El ex presidente Alberto Fujimori, hoy preso por delitos de corrupción y lesa humanidad, le debe más de 8 millones de soles al estado por concepto de reparación civil. A su vez, los cómplices que lo acompañaron durante su gobierno -y que también han recibido sentencia- le adeudan al erario un total de 904 millones de soles.

La información la dio a conocer el recién nombrado procurador Julio César Roca Fernández, quien ha sido desginado para monitorear el cobro de las deudas por corrupción. El abogado Juan Farfán Martínez fue nombrado procurador para cobrar las reparaciones civiles que adeudan los sentenciados por terrorismo, cuya cifra ascendería a más de S/.3 mil millones.


TAMBIÉN DEBEN ABSALÓN, MONTESINOS, HERMOZA RÍOS, JOY WAY...

Roca Fernández precisó que hasta la fecha Fujimori Fujimori no ha cumplido con honrar ni un sol de su deuda. “Se interpondrán las medidas legales respectivas (...) la ley faculta a pedir el embargo del sueldo de hasta por un 30 por ciento de aquellos que mantienen una deuda con el Estado”, indicó: “De darse el caso de la imposibilidad de cobro, estos personajes serán reportados a Infocorp y a las entidades bancarias”.


Además de Fujimori, también mantienen una deuda con el Estado su ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos (S/. 170 millones) y los ex ministros de su régimen Absalón Vásquez (S/. 18 millones), quien postula al gobierno regional de Cajamarca, Nicolás Hermoza Ríos (S/. 15 millones) y Víctor Joy Way (S/. 11 millones), entre otros.


El Comercio